Reviviendo un arte perdido
Skip to main content

Reviviendo un arte perdido

Un hombre atiende un fuego de cocina excavado en el suelo mientras los espectadores observan en el fondo.

18 de junio de 2025

Por Ryan LaFontaine

Alto, Texas — Uniendo fuerzas con socios locales, el Departamento de Transporte de Texas (TxDOT, por sus siglas en inglés) está ayudando a revivir una tradición centenaria de hacer cestas con caña de río.

En una asociación única que celebra la cultura y la administración ambiental, TxDOT y el Sitio Histórico Estatal de Caddo Mounds están trabajando juntos para preservar esta forma única de tejer canastas utilizando caña de río, un recurso natural que alguna vez fue abundante y que casi ha desaparecido del este de Texas.

Durante más de 1.200 años, la Nación Caddo prosperó en el noreste de Texas, construyendo aldeas y montículos, elaborando intrincadas herramientas de piedra, cerámica y joyería, y cultivando la tierra.

Un elemento central de su cultura era el uso de la caña de río— una planta alta y verde parecida al bambú que alguna vez fue común a lo largo de los ríos y arroyos de Texas.

Los caddo utilizaban la caña de río para tejer cestas, esteras, cañas de pescar y dardos de tiro. Sin embargo, a medida que el desarrollo urbano, la gestión de la tierra y otras prácticas pasaron factura, los rodales de caña de río disminuyeron y, con ellos, el arte tradicional de la cestería casi desapareció.

La División de Asuntos Ambientales de TxDOT, encargada de evaluar los sitios arqueológicos y proteger los recursos culturales de los nativos americanos durante los proyectos de transporte, encontró artefactos Caddo durante la construcción de carreteras en el territorio históricamente Caddo. En colaboración con la Nación Caddo, TxDOT buscó formas de honrar el sitio arqueológico. Esto condujo a un esfuerzo innovador de preservación cultural.

"Nos dimos cuenta de que, si bien muchas tradiciones artesanales de Caddo perduraban, la habilidad de tejer cestas con caña de río cosechada a mano se había perdido", dijo Rebekah Dobrasko, directora de la sección de recursos culturales de TxDOT. "Por lo tanto, nos asociamos con el Sitio Histórico Estatal de Caddo Mounds y el renombrado alfarero de Caddo, Chase Earles, para restaurar esta hermosa tradición".

Mujeres en una mesa tejiendo cestas a mano

A lo largo de una serie de talleres, siete miembros de Caddo aprendieron a identificar rodales saludables de caña de río— plantas de aproximadamente 8 a 10 pies de altura, gruesas como un pulgar, con un color verde vibrante— y cosechar la caña de manera sostenible.

Dominaron el meticuloso proceso de cortar, pelar, teñir y tejer la caña de río en patrones de cestas tradicionales. Los talleres fueron guiados por cesteros experimentados, entre ellos la miembro del Salón de la Fama de Chickasaw, Sue Fish, y la Tesoro Nacional Cherokee, Vivian Cottrell, quienes compartieron su experiencia y conocimiento cultural.

Los resultados fueron históricos: los participantes elaboraron las primeras cestas de caña de río Caddo cosechadas a mano en más de 800 años.

La reactivación de la caña de río no está exenta de desafíos. La planta ahora es rara en Texas. El Sitio Histórico Estatal de Caddo Mounds está cultivando nuevos rodales de caña de río en sus terrenos, que pueden tardar casi una década en madurar.

TxDOT también está comprometido a preservar la caña de río dentro de sus derechos de paso de transporte y a colaborar con otras tribus, como las naciones Alabama-Coushatta, Cherokee y Choctaw, que están igualmente comprometidas con la importancia cultural y la restauración de la planta.

Esta iniciativa representa más que la preservación cultural— Es una recuperación del patrimonio natural e histórico, un puente entre el pasado y el presente. Un nuevo documental de PBS sobre el proyecto comparte la historia del renacimiento y la importancia cultural de la caña de río con una audiencia más amplia.

A medida que continúa la asociación de TxDOT con las comunidades tribales, la agencia se dedica a desarrollar programas que honran tanto los recursos naturales como las tradiciones culturales— asegurando que las voces y las historias de las tribus nativas americanas sigan siendo una parte integral del paisaje y el legado de Texas.

Cestas tejidas en una variedad de tamaños y diseños.