Tipografía y fuentes
Identidad visual

La tipografía es una parte importante de la identidad visual de TxDOT. A continuación se muestra información sobre las fuentes oficiales de la marca TxDOT.
Prácticas recomendadas
Siga estas prácticas recomendadas para mejorar la legibilidad de su contenido para digital e impreso.
- Use mayúsculas y minúsculas para los titulares.
- Utilice diferentes tamaños y pesos para crear una jerarquía de contenido.
- Establezca el contenido del cuerpo de 16 a 20 píxeles para impresión digital o de 8 a 12 puntos.
- Establezca longitudes de línea de contenido entre 50 – 75 caracteres para digital y 45 – 90 caracteres para imprimir.
- Use TxDOT azul o negro para los titulares.
- Utilice las fuentes que se enumeran a continuación.
- No use mayúsculas para dos (2) líneas o más.
- No use TxDOT rojo para contenido escrito.
- No agregue una sombra paralela al contenido.
- No aplaste ni estire el contenido escrito.
- No utilices fuentes que no se enumeran a continuación.
- No use colores que no estén enumerados en las pautas de la marca TxDOT
Fuentes de marca aprobadas
Utilice únicamente las fuentes de marca aprobadas que se enumeran a continuación. El tipo de letra/fuente principal para las comunicaciones es IBM Plex Sans. Cuenta con dos versiones, regular y condensada, que proporcionan una gama de pesos.
IBM Plex Sans

IBM Plex Sans Condensed

Fuente alternativa
Cuando IBM Plex Sans no esté disponible, utilice Verdana. Verdana es nativo de Windows y MacOS.
Importante: Todas las plantillas de marca de TxDOT se crean con Verdana y no requieren la instalación de IBM Plex Sans.
Obtener fuentes de marca
IBM Plex Sans e IBM Plex Sans Condensed están disponibles de forma gratuita en Google Fonts.
Prácticas recomendadas de accesibilidad
- El contraste de color entre el texto y los colores de fondo debe ser de 4,5:1.
- El contenido debe tener un tamaño de 8 puntos o más.
- El interlineado del contenido del cuerpo debe ser 1,5 veces el tamaño de fuente.
- El contenido no debe depender solo del color para comunicar información.
- Use un lenguaje claro y directo y evite la jerga.
- Utilice sistemáticamente estilos tipográficos para los encabezados y el contenido del cuerpo.