Estudio del corredor de Texas en la I-35: un camino hacia 2050
Resumen del estudio
TxDOT trabaja para ofrecer un sistema de transporte seguro, confiable e integrado. La Interestatal
El Estudio del Corredor de Texas 35 (I-35) fue iniciado por la División de Planificación y Programación de Transporte (TPP) de TxDOT como un análisis integral a largo plazo del Corredor de Texas I-35 desde un enfoque intermodal y multimodal. La I-35 de Mainstreet of Texas apoya la creciente población, el empleo, la economía y la calidad de vida de Texas, con casi la mitad de la población de Texas viviendo y trabajando a lo largo del corredor. El estudio incluye todo el Corredor de Texas I-35 desde la línea del estado de Oklahoma hasta la frontera internacional con México durante aproximadamente 590 millas. La I-35 se extiende a través de Texas con aproximadamente cuatro a 10 carriles principales, además de carreteras secundarias en las áreas urbanas y metropolitanas con carreteras secundarias discontinuas en las áreas rurales.
La I-35 es uno de los corredores más importantes dentro de Texas y es fundamental para mantener un sistema de transporte regional, estatal, nacional e internacional que sea seguro, eficiente y receptivo al crecimiento.
Sobre la base de las inversiones actuales, el Estudio del Corredor de Texas en la I-35 identificará las brechas existentes y las necesidades y oportunidades de transporte multimodal en evolución. A través del análisis basado en datos y la participación colaborativa de las partes interesadas, el estudio desarrollará soluciones priorizadas que incluyen proyectos, políticas, programas o estudios de planificación regional que aborden los desafíos, la coordinación intermodal y las tecnologías emergentes en áreas urbanas, rurales y fronterizas durante los próximos 25 años.
Mapa del área de estudio del corredor de Texas I-35
Consideraciones clave
El estudio considerará los siguientes elementos clave para identificar y priorizar las mejoras propuestas a lo largo del corredor:
- Seguridad
- Conectividad
- Movilidad y confiabilidad
- Preservación de activos
- Operaciones y tecnologías emergentes
- Flete
- Costo y financiación
- Resiliencia
- Multimodal
- Intermodal
Enfoque del estudio
TxDOT llevará a cabo análisis técnicos e involucrará a funcionarios electos locales, organizaciones regionales, agencias estatales y federales, representantes de la industria y las empresas, grupos de defensa, miembros del público y otras partes interesadas durante todo el proceso de estudio desde la primavera de 2025 hasta el otoño de 2026. El estudio se llevará a cabo en fases con cuatro rondas de reuniones de participación de las partes interesadas. Las fases evaluarán y evaluarán las condiciones y necesidades existentes, desarrollarán estrategias y un marco de priorización, identificarán y priorizarán mejoras futuras y desarrollarán un plan de implementación, como se muestra en el cronograma.
Participación de las partes interesadas y del público
Los aportes recopilados de las partes interesadas públicas y privadas a lo largo del estudio serán importantes
para ayudar a TxDOT a identificar las necesidades de transporte y priorizar las mejoras en la seguridad, la conectividad y la movilidad a lo largo del corredor de la I-35.
Las partes interesadas clave incluyen:
- Representantes de distrito y división de TxDOT.
- Un comité directivo.
- Grupos de trabajo de tres segmentos
- Norte – Línea del estado de Oklahoma hasta la línea de los condados de Johnson y Ellis / Hill.
- Central – Línea de Johnson y Ellis/Condado de Hill hasta línea de Hays/Condado de Comal.
- Sur – Línea del condado de Hays / Comal hasta la frontera internacional con México.
- Talleres Binacionales.
- Agencias locales, estatales y federales.
- Funcionarios electos locales.
- Grupos industriales: el sector energético, la industria, el transporte por carretera, el transporte de mercancías, el ferrocarril, los grupos militares y las organizaciones de desarrollo económico.
- Puertos de entrada, puertos interiores y puertos marítimos.
- Grupos de defensa.
- Miembros del público.
El público tendrá la oportunidad de proporcionar información a través de una encuesta realizada durante el
desarrollo del estudio.
| Título |
| Hoja informativa |