Progreso de ingeniería en el Valle del Río Grande
4 de noviembre de 2025
Por Cynthia Vaquera
PHARR, Texas — En cada rincón de Texas, nuestras carreteras cuentan una historia que va más allá del concreto y el equipo. Historias de personas con visión y compromiso, que trabajan para conectar a sus comunidades con mejores oportunidades. En el sur de Texas, esa historia es impulsada por Pedro "Pete" Álvarez, jefe del distrito Pharr de TxDOT.
Como jefe del distrito de Pharr, Álvarez traza el camino incluso antes de que una excavadora toque el suelo. Supervisando proyectos en toda el área, piensa en las familias que conducirán en ella, en la seguridad de cada curva y en cómo cada carretera en el Valle del Río Grande se conectará con el resto del estado.
"Estamos aquí para salvar vidas. Estamos aquí para asegurarnos de que todos lleguen a su destino", dijo Álvarez.
Álvarez no solo imagina el futuro, lo planifica y lo construye. Para él, servir a Texas no se trata solo de entregar infraestructura, se trata de generar confianza. Eso comienza con su propio equipo, a través del liderazgo, la inspiración y la visión.
"Me gusta enviar un mensaje a nuestros empleados. Es una cita inspiradora, una cita motivacional, una cita de liderazgo. Eso ayuda a nuestros empleados, creo, a comenzar el día con la mentalidad correcta", dijo.
Nacido y criado en McAllen, Álvarez dejó el Valle para estudiar ingeniería, pero su corazón lo trajo de regreso a casa. Como ingeniero de distrito de TxDOT, su misión es usar sus habilidades para mejorar el sistema de transporte en su propia comunidad.
"Esta profesión me permite no solo resolver problemas, sino afectar a la región en su conjunto", dijo.
Entre todos los proyectos que ha liderado, uno definió su carrera, la construcción de la carretera en la ciudad de Mission. Un proyecto que no solo cambió el área, sino también su percepción del impacto que puede tener un ingeniero dedicado.
"Una vez que terminamos, vimos una transformación de esa parte del valle. Y luego, para mí, fue como, Wow, jugué un papel en esto'", dijo Álvarez.
Álvarez entiende que este tipo de proyectos crean oportunidades económicas y mejoran la calidad de vida de todos los residentes del Valle. También sabe que el progreso no espera, y con la población proyectada para duplicarse para 2040, la planificación estratégica puede garantizar que el sur de Texas avance con su creciente población.
"Es imperativo que entendamos que estamos construyendo para el futuro. Ya tenemos necesidades y hay congestión. Sí, estamos tratando de abordarlos, pero también tenemos un plan a largo plazo para asegurarnos de que podremos manejar lo que nos espera", dijo Álvarez.
Para Álvarez, cada milla de carretera construida en el sur de Texas no es solo una carretera. Es un compromiso con la movilidad, la seguridad y el progreso para miles de familias.