Una asociación estatal lucha para poner fin a la trata de personas
Skip to main content

Una asociación estatal lucha para poner fin a la trata de personas

La Primera Dama Cecilia Abbott y TxDOT unen fuerzas para crear conciencia y disipar mitos

Solo para colocación, 771x1

AUSTIN – La Primera Dama de Texas, Cecilia Abbott, se ha asociado con agencias estatales, incluido el Departamento de Transporte de Texas, este mes para crear conciencia sobre la trata de personas y ayudar a los tejanos a aprender cómo combatir el crimen.

Las víctimas de la trata de personas provienen de toda la sociedad, independientemente de su raza, género, estatus socioeconómico o ciudad de origen. Abordar el problema requiere que una variedad de agencias estatales trabajen juntas para crear conciencia y brindar oportunidades educativas sobre cómo detectar las señales y cómo denunciar la actividad de trata.

"Es crucial que el Estado de Texas colabore para crear conciencia, aumentar nuestra vigilancia y reportar signos de este horrendo crimen", dijo la Primera Dama Abbott. "Estas víctimas no son invisibles cuando aprendemos a buscar las señales de sospecha de abuso, explotación y trata. Trabajando juntos, todos podemos ayudar a poner fin a esta injusticia".

"TxDOT juega un papel crítico en esta lucha, ya que los traficantes utilizan nuestra infraestructura para cometer este delito", dijo el director ejecutivo de TxDOT, Marc Williams. "Estamos capacitando a nuestros empleados para detectarlo en comunidades rurales, suburbanas y urbanas en todo el estado. Es importante que todos trabajemos juntos para buscar las señales porque le puede suceder a cualquiera, en cualquier lugar, en cualquier momento".

TxDOT capacita a los empleados para identificar casos de trata de personas, y tan recientemente como en octubre de 2022, el personal de TxDOT en el Centro de Información de Viajes de Gainesville ayudó a dos personas que se identificaron como víctimas de trata de personas. Las víctimas habían entrado después de quedarse sin gasolina, y el personal de TxDOT las conectó con la policía.

A través de su Grupo de Trabajo contra la Trata de Personas, TxDOT también ha ayudado a crear conciencia a través de múltiples esfuerzos educativos. Estos incluyen participar en #WearBlueDay en las redes sociales y en la oficina, crear y proporcionar recursos educativos como folletos y tarjetas de billetera, enumerar signos comunes de tráfico y cómo denunciar cualquier actividad sospechosa mientras está o fuera del trabajo a través de iWatchTexas.

Texas consistentemente tiene el segundo número más alto de llamadas a la Línea Directa Nacional de Trata de Personas (888-373-7888) cada año. TxDOT tiene 12,000 empleados repartidos por todo el estado. Con tantas personas trabajando juntas, podemos marcar la diferencia.

Para consultas de los medios, comuníquese con Relaciones con los Medios de TxDOT al MediaRelations@TxDOT.gov o al (512) 463-8700.

Media contact
Relaciones con los medios de comunicación
January 20, 2023