Ganadores del premio STAR 2025
Skip to main content

Ganadores del premio STAR 2025

En el Innovation Invitational 2025, los equipos de gobiernos locales de todo el estado presentaron ideas de proyectos para resolver los desafíos de movilidad en su región. Los equipos recibieron comentarios en tiempo real de un panel de expertos que consideraron los proyectos para el premio STAR (Smart Transportation and Advanced Roadway) y la oportunidad de recibir subvenciones de hasta $ 125,000 del programa de incentivos del Consejo Estatal de Innovación en el Transporte (STIC).

Equipos ganadores: Equipo East Texas, Team Frisco y Team Permian Basin.

Baylea Evans del equipo East Texas presentando en el Texas Innovation Invitational 2025 en Fort Worth, Texas, del 16 al 18 de junio de 2025.

Equipo del Este de Texas

Integración de la tecnología de gemelos digitales para el mantenimiento predictivo en el tránsito rural

 
  • Presentadora: Baylea Evans
  • Líder del proyecto: GoBus (Tránsito Rural del Consejo de Gobiernos del Este de Texas)

Resumen del proyecto

GoBus propone un piloto para implementar la tecnología Digital Twin para modernizar las operaciones de mantenimiento de flotas. A través del monitoreo de vehículos habilitado para IoT y el análisis basado en IA, el proyecto tiene como objetivo mejorar la confiabilidad, reducir el tiempo de inactividad y pasar del mantenimiento reactivo al predictivo. Este esfuerzo respalda el cambio de GoBus al mantenimiento interno y sienta las bases para una estrategia escalable e informada por datos adaptada a las operaciones rurales.

  • Áreas tecnológicas: Gemelo digital, IA
  • Ubicación del proyecto: Área de servicio de GoBus: 14 condados en el este de Texas

Definición y antecedentes del desafío

Operar en un entorno rural presenta desafíos únicos, como conectividad celular inconsistente, distancias más largas entre puntos de servicio y mayor desgaste de los vehículos debido a la variedad de terrenos. En la actualidad, GoBus no tiene un modelo de mantenimiento predictivo sólido y el mantenimiento sigue siendo principalmente reactivo. Este piloto representa el primer paso en el uso de tecnologías de IA e IoT para construir una estrategia de mantenimiento basada en datos.

A través de la instalación de sensores IoT en un grupo selecto de vehículos, crearemos gemelos digitales, o modelos virtuales, que reflejen la condición y el rendimiento en tiempo real de cada autobús. Estos modelos virtuales recopilarán y analizarán datos operativos utilizando algoritmos de IA para detectar signos tempranos de falla de componentes y predecir futuras necesidades de mantenimiento. Este enfoque permitirá a GoBus comenzar la transición del mantenimiento reactivo al predictivo, mejorando la confiabilidad del vehículo, optimizando la prestación de servicios en áreas de difícil acceso y tendrá el potencial de ayudar a otras agencias de tránsito locales en la región del este de Texas.

En última instancia, los conocimientos obtenidos de este piloto informarán una hoja de ruta escalable para la integración de gemelos digitales en toda la flota, ayudando a GoBus a crear un sistema de mantenimiento más inteligente y resistente adaptado a las realidades del tránsito rural.

Karen Smith de Team Frisco en el Texas Innovation Invitational 2025 en Fort Worth, Texas, del 16 al 18 de junio de 2025.

Equipo Frisco

Frisco en movimiento: un modelo escalable para la movilidad suburbana inteligente

 
  • Presentadora: Kerin Smith 
  • Líder del proyecto: Ciudad de Frisco

Resumen del proyecto

La ciudad de Frisco está lanzando un nuevo sistema de transporte público, comenzando con microtránsito a pedido y un futuro servicio de circulación. Un centro de movilidad dedicado servirá como ancla a largo plazo, conectando estos modos y mejorando el acceso de los usuarios a múltiples opciones de transporte. Este enfoque integrado ofrece una valiosa oportunidad para estudiar el comportamiento de los pasajeros, las preferencias de cambio de modo y la coordinación regional en una comunidad de rápido crecimiento centrada en el automóvil.

  • Socios del proyecto: NCTCOG, Via, Autoridad de Tránsito del Condado de Denton Áreas de tecnología: vehículos conectados y autónomos, microtránsito
  • Ubicación del proyecto: Centro de Frisco

Definición y antecedentes del desafío

  • Diseñe y active un Mobility Hub centralizado y habilitado para tecnología precableado para señalización dinámica, análisis de pasajeros y pantallas en tiempo real
  • Integre la movilidad compartida y las opciones en la acera con señalización, cableado AV y datos en tiempo real
  • Investigue los patrones de adopción de los usuarios y el rendimiento del sistema para respaldar el escalado futuro
  • El primer modelo de su tipo para una ciudad suburbana que introduce el transporte público desde cero
  • Opciones de movilidad ampliadas: Introducir un servicio flexible y sensible a la demanda en una ciudad sin tránsito
  • Acceso mejorado: Conecte a los residentes con destinos clave a través de microtránsito y modos compartidos
  • Preparación de la infraestructura: Demostrar el uso de un centro habilitado por la tecnología para la futura integración AV y multimodal
  • Medidas de rendimiento: tendencias de pasajeros de microtránsito y participación en aplicaciones; utilización de servicios del centro (carga, asientos, control de acceso); Actividad en la acera: rotación de viajes compartidos, registros de bicicletas / scooters; Datos de encuestas comunitarias sobre preferencia y satisfacción de modos

Este proyecto puede ser un ejemplo de una solución de movilidad flexible y tecnológica adaptada a contextos suburbanos. Este proyecto investigará las preferencias y el comportamiento de los usuarios relacionados con la elección de modos en contextos suburbanos.

Gabe McClelland de la ciudad de Midland presentando para el equipo Permian Basin en el Texas Innovation Invitational 2025 en Fort Worth, Texas, del 16 al 18 de junio de 2025.

Equipo Cuenca Pérmica

Mover el Pérmico: un plan multimodal y de seguridad

 
  • Presentador: Gabriel McLelland 
  • Líder del proyecto: Ciudad de Midland
 

Resumen del proyecto

La región de la Cuenca Pérmica se enfrenta a una creciente congestión, demandas de carga y problemas de seguridad a lo largo de la SH 191, su corredor más transitado. Este proyecto propone implementar tecnologías de señales de tráfico adaptativas y sistemas de datos integrados para mejorar la eficiencia de los viajeros, la respuesta a emergencias y la seguridad multimodal, sentando las bases para una gestión coordinada del tráfico a escala regional.

  • Socios del proyecto: Ciudad de Odessa, Condado de Midland, Condado de Ector, PBMPO, TxDOT, DPS, FHWA, Departamentos de Policía y Bomberos
  • Áreas tecnológicas: Infraestructura inteligente, datos
  • Ubicación del proyecto: Corredor SH 191/BS 158, Región de la Cuenca Pérmica

Definición y antecedentes del desafío

  • Implemente NoTraffic AI para una sincronización de señales adaptativa en intersecciones clave
  • Habilite fuentes de datos en tiempo real sobre choques, estado del equipo y actividad de peatones
  • Construir sistemas interinstitucionales para la coordinación de emergencias y el diseño proactivo
  • Ampliar la infraestructura inteligente a las carreteras arteriales adyacentes
  • Confiabilidad mejorada del tiempo de viaje: reduzca los retrasos a lo largo de la SH 191 y las rutas paralelas
  • Seguridad mejorada: reduzca el semáforo en rojo y mejore la sincronización de las señales de peatones
  • Planificación basada en datos: alinee las entidades regionales con métricas de rendimiento compartidas y en tiempo real
  • Capacidad de respuesta a emergencias: acelere la detección y el envío en todas las jurisdicciones

El enfoque apoya la expansión regional por fases— comenzando con las intersecciones de la SH 191 y extendiéndose a las arterias y carreteras secundarias. El intercambio mejorado de datos y la colaboración entre agencias apoyarán la movilidad a largo plazo en la región de la Cuenca Pérmica.

Todos los equipos competidores

Presentador: Ann Foss 

Líder del proyecto: Ciudad de Arlington 

Resumen del proyecto: A medida que la Ciudad prepara nuestro plan de acción de seguridad, llamado Calles Seguras Arlington, una preocupación clave de seguridad que se escucha de las partes interesadas y el público, y respaldada por el análisis de datos de accidentes, se centra en la visibilidad y la iluminación para mejorar la seguridad en nuestras carreteras. La Ciudad propone utilizar datos del Plan de Calles Seguras de Arlington para identificar ubicaciones para la instalación de mejoras de iluminación, junto con tecnología que puede ayudarnos a monitorear la seguridad, identificar problemas de seguridad adicionales en estas ubicaciones, señalar de forma remota las necesidades de mantenimiento y rastrear las mejoras de seguridad después de la instalación.

Presentador: Jo Namayanja 

Líder del proyecto: CapMetro 

Resumen del proyecto: Después de un despliegue exitoso en la Fase 1 de un autobús eléctrico de batería (BEB) de nivel 4 y 40 pies en condiciones de patio vivo, CapMetro ahora tiene como objetivo escalar sus operaciones de patio autónomo. La Fase 2 ampliará la integración de vehículos, avanzará las capacidades de despacho y se centrará en el desarrollo de la fuerza laboral para permitir funciones de patio remotas y sin conductor en una flota más amplia.

Presentador: Uday Kari 

Líder del proyecto: Ciudad de Bryan 

Resumen del proyecto: La ciudad de Bryan desarrolló un sistema de prueba de concepto que aborda las brechas de ciberseguridad y comunicaciones para brindar información sobre el rendimiento de la señal en tiempo real. Este proyecto tiene como objetivo pasar de la prueba de concepto a una implementación totalmente automatizada que ingiere datos de señales y procesa información en tiempo real para revelar información sobre el rendimiento, todo a través de un marco ciberseguro. El enfoque independiente del proveedor está diseñado para escalar en todo el estado, independientemente del tipo de controlador o la infraestructura de comunicaciones.

Presentador: Gadimi Hilton 

Líder del proyecto: Transporte y Obras Públicas de la Ciudad de Fort Worth

Resumen del proyecto: Fort Worth está implementando una red de detección meteorológica diseñada para cerrar las brechas críticas de datos micrometeorológicos para la seguridad y eficiencia del transporte. Utilizando una serie de sensores avanzados de múltiples proveedores, el proyecto respaldará rutas más seguras para carga, movilidad aérea avanzada y vehículos autónomos, particularmente durante eventos climáticos severos o altamente localizados.