Mantener a Texas cargado y conectado
Por Kelly Lindner y Ryan LaFontaine
AUSTIN — El programa de subvenciones para la Infraestructura de Vehículos Eléctricos de Texas está abierto a solicitudes después de que la Comisión de Transporte de Texas aprobara un plan para proporcionar estaciones de carga para cientos de miles de vehículos eléctricos en todo el estado.
El esfuerzo de $408 millones eventualmente conducirá a estaciones de carga espaciadas a no más de 50 millas de distancia y a menos de una milla de las salidas interestatales en la Fase 1.
La Fase 2 desarrollará estaciones en los 254 condados y en las 24 Organizaciones de Planificación Metropolitana (MPO, por sus siglas en inglés) en Texas.
La construcción de las estaciones de carga podría comenzar a finales de 2024 o principios de 2025. Actualmente hay más de 217,000 vehículos eléctricos en las carreteras de Texas — un número que el Consejo de Confiabilidad Eléctrica de Texas estima que podría aumentar a 1 millón para 2028.
El nuevo Plan de Infraestructura de Vehículos Eléctricos de Texas de TxDOT responde a estas preguntas y muchas más. TxDOT creó el plan como parte del Programa Nacional de Fórmula de Infraestructura de Vehículos Eléctricos autorizado por la Ley de Inversión en Infraestructura y Empleos aprobada en 2021.
El plan tenía que mostrarle a la Administración Federal de Carreteras cómo TxDOT planea gastar el dinero federal presupuestado que está recibiendo para el programa.
Según el plan, Texas recibirá $407.8 millones para los años fiscales 2022–2026. Los fondos se dividen en un 80% federales y un 20% estatales, pero terceros financiarán la parte del estado, por lo que no se utilizarán fondos estatales. TxDOT no poseerá ni operará equipos de carga, sino que contratará a entidades privadas para la adquisición, instalación, operación y mantenimiento.
El camino a la calle "EV"
En febrero de 2022, la FHWA publicó una guía sobre los requisitos para el plan de implementación, que vencía el 1 de agosto de 2022. Esos requisitos incluían planes para el despliegue, condiciones existentes y futuras, contratación, implementación, evaluación anual del programa y documentación de la coordinación de las agencias estatales, alcance de las partes interesadas y participación pública — Mucho terreno que recorrer en seis meses.
Colaboraron en el plan las divisiones de Administración, Transporte, Planificación y Programación, Planificación Estratégica, Investigación e Implementación de Tecnología, Asuntos Ambientales, Asesoría General y Adquisiciones de TxDOT. Además, se incluyó a otras partes interesadas como la Comisión de Calidad Ambiental de Texas y la Oficina Estatal de Conservación de Energía, el Consejo de Gobiernos del Centro Norte de Texas y el Consejo del Área de Houston-Galveston, minoristas de combustible, empresas de carga de vehículos eléctricos y el público.
"Compartiría el borrador con las partes interesadas y diría: 'Rómpelo'", dijo Ryan Granger, analista de investigación de datos estratégicos y colíder del equipo del plan EV. "Sus aportes realmente ayudaron a nuestra versión final. Al final decían: 'Has pulsado todos los botones correctos'".
Después de publicar un borrador en línea para comentarios públicos en marzo, TxDOT comenzó un esfuerzo de participación pública en el que el público podía trazar estaciones de carga sugeridas con comentarios y responder a una encuesta. Una dirección de correo electrónico también permitía a la gente enviar comentarios por correo electrónico.
"El plan es el resultado de 200 reuniones", dijo Michael Chamberlain, director de gestión de datos y colíder del equipo del plan. "También responde a muchos de los más de 400 comentarios públicos. Mucha gente tenía grandes ideas sobre dónde colocar las estaciones de carga que agregamos".
El plan Texas EV incluye:
- Una red que soportaría 1 millón de vehículos eléctricos en Texas
- 312 puertos de carga rápida de corriente continua, o DCFC, en 56 ubicaciones distribuidas al menos cada 50 millas a lo largo de las carreteras interestatales
- Los puntos de carga de vehículos eléctricos de DCFC no están a más de 70 millas de distancia en otras partes de Texas
- Un 50% más de cargadores a lo largo de la costa para fines de evacuación
- Múltiples opciones de rutas y carga en todos los viajes
- Siempre que sea posible, puertos en espacios de estacionamiento para personas que tiran de remolques
- 1,014 puertos DCFC en 190 ubicaciones en, o cerca de, las sedes de los condados
- 26K+ DCFC y puertos de carga de nivel II dentro de MPO y áreas urbanas en ubicaciones aún no determinadas
El plan también incluye información sobre cómo la adición de 1 millón de vehículos eléctricos y cargadores planificados sería mínima para la red.
"Tenemos un asiento de primera fila para la transición más grande en el transporte en los últimos 100 años", dijo Chamberlain. "Me cuesta contener mi entusiasmo por este programa. Es el proyecto más importante en el que trabajaré en mi carrera. Estoy al 100%".