Plan de Transporte de Carga y Comercio de la Cuenca Pérmica
Skip to main content

Plan de Transporte de Carga y Comercio de la Cuenca Pérmica

La Cuenca Pérmica, ubicada en el oeste de Texas y el sureste de Nuevo México, cubre aproximadamente 75,000 millas cuadradas con más de 7,000 campos de petróleo / gas y es el segundo mayor productor de petróleo y gas del mundo. El auge de la energía está llevando a una mayor demanda de necesidades de infraestructura de transporte y oportunidades económicas.

Durante el desarrollo del Plan de Movilidad de Carga de Texas (TFMP) de 2018, se documentaron numerosos problemas de transporte relacionados con el sector energético, lo que llevó a la recomendación de un Plan Regional de Carga de la Cuenca Pérmica que cubre 22 condados de Texas (Andrews, Borden, Crane, Crockett, Culberson, Dawson, Ector, Gaines, Glasscock, Howard, Irion, Loving, Martin, Midland, Pecos, Reagan, Reeves, Scurry, Upton, Ward, Winkler, Yoakum) y dos condados de Nuevo México (Lea y Eddy).

El Plan del Sector de Carga y Energía de la Cuenca Pérmica identifica el sector energético y otras actividades regionales de transporte de carga, oportunidades, desafíos y estrategias para la Cuenca Pérmica. Identifica cómo el sector energético y otras necesidades y oportunidades regionales de transporte de carga afectan la red de transporte local, regional y estatal y la competitividad económica. Identifica estrategias para mejorar la movilidad de la carga, la seguridad, la conectividad y otros factores dentro de la región. Explore el Plan de Transporte del Sector de Carga y Energía de la Cuenca Pérmica:

Participación de las partes interesadas

Las aportaciones de las partes interesadas de los sectores público y privado fueron un componente crítico del Plan de Carga de la Cuenca Pérmica, comenzando con la recopilación de datos y continuando con el desarrollo de recomendaciones y estrategias para mejorar la movilidad de la carga. El proceso de participación de las partes interesadas incluyó:

  • Partes interesadas de los sectores público y privado.
  • Reuniones de partes interesadas y dos rondas de sesiones regionales de escucha.
  • Entrevistas individuales y grupales con partes interesadas.
  • Grupos focales.

Descargas